Skip to content Skip to footer

Encuentro de Hermanos Laicos

Carta de actualización

Queridos hermanos,

Continuando con la Carta Convocatoria de enero de este año, donde anunciaba el Encuentro de Hermanos Laicos Capuchinos y ofrecía las primeras informaciones necesarias, con la presente quisiera comunicarles algunas novedades y profundizaciones.

Antes todo expreso una vez más mi deseo de que el encuentro de noviembre involucre a toda la Orden y comprometa a todos los hermanos. De hecho, estamos unidos como hermanos por el Espíritu Santo en la misma vocación y deseamos todos, tantos hermanos ordenados como laicos, imitando a san Francisco y siguiendo la tradición capuchina, a expresar la apostolicidad de nuestra vocación con el testimonio de la vida, en todos los trabajos que desarrollamos en la obediencia y en la comunión fraterna (cf. Const 13,3; 37,1). Todo hermano, por lo tanto, con su experiencia de vida puede enriquecer al otro y contribuir a la misión de la Iglesia.

Por este motivo, fue enviado a todos los hermanos de la Orden un cuestionario con preguntas sobre la dimensión laical de nuestra vocación, para que todos busquemos descubrir su riqueza y podamos obtener sugerencias para reforzarla ulteriormente. Les agradezco por el tiempo dedicado a la reflexión en esta fase y por sus respuestas, que hemo recibido en un número superior a mil.

El compromiso de toda la Orden se expresará también en el hecho de que en el encuentro de noviembre estarán presentes, además de los 80 hermanos laicos –delegados de cada Conferencia– los Consejeros General y los Consejeros del Consejo Internacional de Formación. Espero que la presencia de estos últimos haga posible conocer mejor la situación actual de la Orden en el campo de la formación, en lo que se refiere a la dimensión laical de nuestra vocación, y contribuirá a formular las líneas guía para el futuro en este sentido. El Secretariado General para la Formación está en contacto con cada Consejero de las Conferencias y está precisando su rol de modo que, con su presencia, puedan contribuir a la fecundidad de todo el encuentro.

Es particularmente importante para la animación de toda la Orden, en vistas al Encuentro de Hermanos Laicos, los encuentros y las reflexiones que se realizarán a nivel de cada Conferencia, involucrando a todos los hermanos laicos, de tal modo que los Delegados elegidos puedan llevar a Roma no sólo la propia experiencia sino también la de los demás. Para este fin fueron enviadas a todos los Presidentes de la Conferencias las preguntas que deberán servir de ayuda en la animación:

  1. ¿Qué quisieras celebrar acerca de la vocación del hermano laico?
  2. ¿Qué dificultades tuviste que afrontar como hermano laico?
  3. ¿Cuál es tu esperanza sobre el futuro de la vocación de hermano laico?
  4. ¿Cómo podemos hacer comprender a la Iglesia la vocación laical y el concepto de fraternidad como son entendidos por los Capuchinos?

El fruto de esta animación de las Conferencia será compartido directamente en noviembre por parte de los hermanos Delegados.

Otro paso que involucrará a toda la Orden en la reflexión sobre la dimensión laical de nuestra común vocación franciscana capuchina es la continuación del encuentro de noviembre a nivel de cada Conferencia en 2026. Desde ahora les pido a los Presidentes de las conferencias que lo planifiquen.

En la preparación y desarrollo deberán implicarse los participantes al encuentro de noviembre en Roma: los hermanos laicos Delegados y los Consejeros del Consejo Internación para la Formación.

Informo también los temas de las intervenciones que están en fase de preparación y que espero que sirvan, no sólo para una reflexión más profunda durante el encuentro en Roma, sino también en los encuentros en las Conferencias en el próximo año y en otras ocasiones en cada Circunscripción de la Orden:

  • La vocación del hermano laico en los documentos de la Iglesia (fr. Regis Armstrong)
  • La vocación del hermano laico en los documentos de la Orden (Dra. Patrizia Morelli)
  • La vocación capuchina en sus expresiones laicales (fr. Carlo Calloni y fr. Antonie Haddad)
  • La vocación del hermano laico en el pasado reciente hasta hoy (fr. Giacomo Franchini)

Para concluir, repito lo que escribí en la carta programática:

Será fuente de verdadera fecundidad para toda la Orden, si el encuentro de los hermanos laicos se convierte en un estímulo para todos, para testimoniar que la consagración religiosa es –¡por sí misma! – completamente idónea para dar sentido pleno a nuestra existencia. Si tomamos mayor conciencia de ello, la ocasión del 500º aniversario de la Reforma capuchina no será solo el recuerdo y la celebración de un aniversario importante, sino que se transformará en motivo de conversión de mentalidad y de opciones operativas concretas, para que se favorezca el acceso y la formación a nuestra vida a todos los que Dios llama a ser hermanos y menores con nosotros. Pidamos al Señor que esto nos lleve a una renovada atención a la dimensión laical, que constituye un rostro decisivo para la cualidad, autenticidad y plenitud de nuestra identidad carismática, franciscana y capuchina”.

Dado en Roma, 3 de julio de 2025

Aniversario de la aprobación de nuestra Orden

(1528 – “Bulla Religionis Zelus” del Papa Clemente VII)

Fr. Roberto Genuin

Ministro General OFM Cap.