Del 4 al 6 de junio de 2026, en el convento de los Capuchinos “Casa dos Capuchinhos” de Fátima, se desarrolló la cuarta Asamblea de la CEMCap (Conferencia Euromedirránea de los Ministro Provinciales Capuchinos). Estaban presentes los Provinciales de Campania-Basilicata, Cataluña, Centro Italia, Sicilia, Eslovenia, España, Toscana, Véneto; los Custodios de Rumania y Cercano Oriente y los Delegados de Albania y Grecia, un representante de la presencia en Argelia, y un consejero de la Provincia de Foglia. Además, estaban presentes los dos Consejeros Generales de la CEMCap (fr. Maurizio Placentino y fr. León Budău), uno de los Provinciales de la CENEC (fr. Miroslav Kulich) y el Secretario de la CEMCap (fr. Luca Romani).
El encuentro ante todo tuvo el objetivo de ayudar a los participantes a reflexionar juntos sobre la situación, los desafíos y las perspectivas de la Orden en Europa. El Cardenal François-Xavier Bustillo fue de una gran ayuda para el fin, ya que, en la mañana del primer día, presentó una profunda e incisiva conferencia sobre el tema “Carisma franciscano, Iglesia misionera y desafíos en Europa”, seguida de algunas intervenciones de los participantes y los trabajos en pequeños grupos. Evocando varias imágenes bíblicas, el Cardenal se detuvo esencialmente en tres verbos: constatar, provocar y actuar, explicando como la constatación de las dificultades y de las crisis en el tiempo de hoy, no deben desanimarnos sino provocar nuevas intuiciones y un despertar de la necesidad de retornar a lo esencial, tal vez llevándonos a actuar de modo adecuado, buscando integrar el camino de la reparación (hacer nuevas las cosas) y la de los sueños y la audacia creativa (hacer cosas nuevas).
Los Ministro, Custodios y Delegado, luego, pudieron compartir los frutos del trabajo realizados en pequeños grupos, en los encuentros on line que tuvieron en los meses anteriores a la Asamblea. Estos encuentros on line permitieron a los participantes vivir un momento de conocimiento recíproco y de diálogo sobre varios temas relacionados al camino en las distintas Circunscripciones y en la Conferencia. De lo compartido en la Asamblea, surgieron algunas propuestas sobre la animación en nuestro territorio, para la conmemoración de los 500 años de la familia capuchina para no sea un evento exclusivamente celebrativo sino también carismático, y sobre el sostenimiento y acompañamiento de las Fraternidades San Lorenzo presentes en nuestra Conferencia.
La Asamblea también fue una ocasión para escuchar lo que se está haciendo en la CENEC. Fr. Miroslav ofreció una hermosa síntesis del camino realizado en la Conferencia Europea del Noreste, subrayando desafíos y posibilidades. Buscando la vía de la colaboración con la CENEC, se espera un encuentro conjunto de las dos Conferencias de Europa en un futuro próximo, para favorecer el mutuo conocimiento y la colaboración fraterna entre las dos Conferencias, buscando unir las fuerzas, antes que unir las debilidades.
En el último día de la Asamblea, los Consejeros Generales ayudaron a los Ministros, Custodios y Delegados a apreciar la intención y el contenido de la carta programática del Ministro General promulgada en marzo de este año, subrayando la llamada a dar prioridad a la vida de oración, la vida fraterna y a la colaboración como modo de ir por el mundo y desarrollar nuestra actividad pastoral.
El encuentro se desarrolló en un clima de serenidad, de fraterna colaboración y calurosa acogida por parte del Provincial de Portugal y de los hermanos del lugar. No faltó una visita Lisboa y a algunos lugares significativos de Fátima, junto a momentos de oración el Santuario. La oración en diversas lenguas, el diálogo sincero en los momentos compartidos y el deseo de encontrar juntos nuevos caminos son un buen augurio para el futuro camino de esta nueva realidad dentro de la Orden.