Skip to content Skip to footer

Specvlvm Creatvrarvm, 800 años mirando a Francisco

Muestra de arte en Madrid en conmemoración del Cántico de las Creaturas

Madrid, ESPAÑA— El 2 de octubre de 2025, en la sala O Lumen de Madrid, fue inaugurado Specvlvm Creatvrarvm, 800 años mirando a Francisco, una muestra que gira en torno a las diversas prácticas artísticas que dialogaron con el Cántico de las Creaturas en el curso del tiempo.

En el contexto de los Centenarios Franciscanos, nace esta muestra con el objetivo de abrir intersecciones entre carisma, evangelización y arte. El poema de Francisco, que Jorge Luis Borges acompañó con el adjetivo inexhaurible, se activa con la presencia de los visitantes que llenan la sala de exposiciones, entendida como un espacio de contemplación y fraternidad. Joan Miró, Jorge Oteiza, Antonio Oteiza y Vicente Carducho recorrieron el poema. Lo leyeron, escucharon, pensado, sentido y, a través de su diversos caminos, quisieron promoverlo, invocarlo y retratarlo. Specvlvm Creatvrarvmarticula un encuentro fraterno entre estos artistas que habitaron las palabras de Francisco. La exposición de las obras concedidas por instituciones como el Museo Reina Sofía, la Fundación Cultural Funiber, la Venerable Orden Tercera de San Francisco o la Diócesis de Málaga, hace dialogar las diversas disciplinas en la búsqueda de un impulso constante que haga latir la crudeza y la belleza de uno de los poemas más importantes de la literatura de occidente.

La inauguración fue un acto de respeto, delicadeza y alabanza guiado por el poeta capuchino Víctor Herrero de Miguel, que recitó el poema en su versión original. También se contó con la presencia de la bailarina de Signodanza Raquel Rodríquez, Franciscana de la compañía Arymux, que nos trajo la expresión de la gratitud a través del movimiento del cuerpo.

La muestra permanecerá en Madrid hasta el 3 de diciembre y nuestro deseo es extender la invitación a emprender este camino de encuentro con Francisco y el Cántico a través de la palabra, la obra y la belleza.

La muestra de arte fue organizada por los Hermanos Capuchinos de España, el ESEF (Instituto de Estudios Franciscanos) y la comisión interfranciscana de España.