Skip to content Skip to footer

Misión, Colaboración Fraterna y Fraternidades Internacionales

Una reflexión compartida en vista al CPO 2026

Roma, ITALIA  La Orden de los Hermanos Menores Capuchinos comenzaron un proceso de reflexión a nivel global en preparación al Consejo Plenario de la Orden (CPO), convocado para el mes de octubre de 2026. La iniciativa, que tiene su origen en las indicaciones del Capítulo General de 2024, quiere involucrar a todos los hermanos en un “tiempo fuerte de animación y discernimiento sinodal” sobre algunos elementos importantes para nuestro camino hodierno como frailes capuchinos: la Misión, la Colaboración Fraterna y las experiencias del proyecto de las Fraternidades San Lorenzo (FSL).

Misión

La Misión será el núcleo central de la reflexión en el CPO. Nuestro carisma, desde sus orígenes, a partir de San Francisco, es intrínsecamente misionero, como lo testimonia el envío de los primeros frailes “a las distintas partes del mundo”. La Orden de los Capuchinos históricamente impulsó las misiones, incluso en períodos de fragilidad.

Sin embargo, luego del Concilio Vaticano II y en un contexto de cambios culturales y vocacionales, el espíritu misionero está llamado a un renacimiento. La Orden reconoce que el “perder el vigor misionero significaría desfigurar el rostro mismo de nuestra Orden”. La reflexión del CPO se dirige a individualizar las razones profundas para impulsar el compromiso misionero, transmitir la generosidad apostólica a las nuevas generaciones y reestructurar las misiones a la luz de nuevo concepto de evangelización, respondiendo a los urgentes pedidos de evangelización.

Colaboración Fraterna

La Colaboración fraterna surgió como un tema crucial en el último Capítulo General, considerada esencial para sostener y revitalizar dimensiones claves del carisma, entre las cuales, la formación, la evangelización y la misión.

En un contexto de globalización e internacionalización, la colaboración es vista como la capacidad para responder de forma organizada y articulada a los desafíos actuales, garantizando al mismo tiempo la unidad carismática de la fraternidad universal. Ella es una forma eficaz para revitalizar la presencia carismática en aquellos lugares que necesitan una mayor atención, sobre todo, si es vivida con espíritu de generosidad y gratuidad. El CPO ofrecerá la oportunidad para reflexionar sobre la importancia de esta colaboración, para su consiguiente estructuración y consolidación.

Las Fraternidades San Lorenzo

La Fraternidades San Lorenzo de Bríndisi (FSL) representan una propuesta concreta y no exclusiva de traducir Misión y Colaboración en la vida cotidiana. Nacidas como respuesta al desafío de la secularización y la disminución de presencias en algunas áreas, en particular de Europa, las FSL se proponen vivir de manera auténtica y coherente los cuatro aspectos esenciales de la vida capuchina: oración, fraternidad, minoridad/pobreza y misión.

Participación y plazos

En junio de 2025 fue nombrada una Comisión preparatoria que ya envió los textos introductorios y las preguntas orientadoras a todos los frailes, Fraternidades y Circunscripciones. El objetivo es recoger, a través de una amplia consulta, los aportes que confluirán en el Instrumentum laboris, la base para el CPO 2026.

Los Superiores de la Orden están llamados a promover la máxima participación animando tanto la síntesis por Circunscripción como las reflexiones personales de cada hermano. Se pide recoger “incluso los pensamientos más diversos, sin excluir ni siquiera aquellos que pudieran parecer incómodos”.

Todas las síntesis y contribuciones personales deben ser enviadas antes del 31 de diciembre de 2025 a la dirección de correo electrónico: [email protected].

Esperamos que esta preparación pueda ser un paso fundamental en el camino que conducirá a las celebraciones de los 500 años de la presencia del carisma capuchino en la Iglesia. El lanzamiento de esta reflexión, que tuvo lugar en el mes misionero y en el día de Santa Teresa del Niño Jesús, patrona de las Misiones, subraya la centralidad de la vocación misionera.

Descarga el Material: