Carta para el VIII Centenario del Cántico de las Criaturas (1225-2025)
Queridos hermanos y hermanas de la Familia Franciscana en el mundo, ¡Que el Señor os dé la paz!
Con esta carta deseamos compartir con vosotros la alegría del VIII Centenario del Cántico de las Criaturas, una fecha que no podemos ignorar. Este aniversario se enmarca plenamente en la secuencia de centenarios que conforman el único Centenario Franciscano, desde Fonte Colombo hasta Greccio, Alvernia, San Damián y, finalmente, Santa María de los Ángeles.
Entre el dolor y el amor de Alvernia –donde Francisco recibió los estigmas–, y el encuentro con la “hermana Muerte”, encontramos este cántico de alabanza y reconciliación que resume la visión de Francisco sobre Dios y el mundo, sobre las criaturas y los seres humanos, sobre sí mismo y sobre el Altísimo. El Cántico es una síntesis del modo en que Francisco veía la realidad, ¡y juntos queremos seguir cantándolo con alegría de espíritu!
En 2025, Año Santo y Año del Cántico de las Criaturas, deseamos redescubrir juntos la profundidad de esta oración que ha atravesado los siglos y que aún hoy habla al corazón de la humanidad y de la Iglesia. El Cántico, compuesto gradualmente por Francisco entre 1225 y 1226, no es solo un texto poético, sino el testimonio de una visión completa de Dios Creador, de la creación, de la fraternidad universal y de la ecología integral, temas que el Papa Francisco retomó con fuerza en su encíclica Laudato si’.