Skip to content Skip to footer

Gabón, 25 años de presencia capuchina

Historia de colaboración entre Frailes y Clarisas Capuchinas

La presencia de los Hermanos capuchinos en Gabón nace del pedido de un monasterio de Clarisas que tenía necesidad de asistencia espiritual. El llamado es acogido inmediatamente por el Ministro General fr. John Corriveau. La misión le fue confiada a la Provincia capuchina de Varsovia (Polonia) y su inicio se remonta al 2 de agosto de 2000.

Los primeros hermanos asumieron una parroquia en Issassa, cerca del monasterio de las Clarisas donde juntos trabajaron y compartieron el carisma capuchino. Luego, se establecieron en otros lugares. Actualmente están presentes en cuatro fraternidades, tres parroquias y un santuario. En Gabón viven 11 frailes, y otros 4 jóvenes frailes gaboneses están estudiando filosofía en Benín.

De los 11 frailes presentes, 9 son polacos (7 de la Provincia de Varsovia y 2 de la de Cracovia), 1 es de Benín y 1 de Gabón que está viviendo el año pastoral.

A lo largo de los años muchos hermanos pasaron por la misión, algunos regresaron a su Circunscripción. Desde 2010 hubo pequeños grupos de formación inicial, pero aún no hay hermanos gaboneses con votos perpetuos. Uno de los misioneros, fr. Paul Truszkowski, falleció de malaria en 2014 y está sepultado en la iglesia parroquial de Ntoum.

Durante el mes de junio de 2025, con la visita del Secretario General para la Evangelización y las Misiones, se realizó una reflexión comunitaria sobre varios aspectos de la implantación estable de la Orden en Gabón.

2025 es un año muy especial para la presencia de los hermanos en Gabón, porque están celebrando los 20 años de la llegada de los primeros misioneros en ese País. Es un tiempo de balances y también de relanzamiento del compromiso misionero.

Oramos por los hermanos misioneros en Gabón, por los jóvenes en formación (5 postnovicios, 1 postulante y 3 aspirantes) para que puedan perseverar en la vocación, y por el pueblo de Dios a ellos confiado, para que siempre crezca más en fe.