Skip to content Skip to footer

Convento de Jerusalem

La presencia de los Capuchinos en Jerusalén
En la Tierra de Jesús

El barrio de Talbiye, en Jerusalén, donde se encuentra el convento de los Frailes Menores Capuchos, está situado a poca distancia de la «Ciudad Vieja», a unos veinte minutos a pie de la Basílica del Santo Sepulcro. Se trata de una zona elegante y tranquila, caracterizada por numerosos edificios históricos construidos con la típica piedra blanca local.

El convento está situado en un barrio mayoritariamente judío, considerado uno de los principales y más importantes de Jerusalén, rico en espacios verdes, parques infantiles, avenidas peatonales y lugares dedicados al descanso y a la vida social.

El terreno en el que se encuentra el convento fue adquirido por los frailes capuchinos en 1931, y la fundación del edificio fue oficialmente sancionada en 1932 por el beato Giacomo da Ghazir. La intención era construir una domus religiosa y un colegio para el estudio de la Biblia, creando así un lugar de formación y profundización espiritual para los frailes capuchinos.

La iglesia y el convento se terminaron en 1937, pero fueron inmediatamente requisados por las autoridades británicas para uso militar. Las tropas permanecieron en las instalaciones hasta 1948, año en que la estructura pasó a control del recién creado Estado de Israel, que la destinó a clínica psiquiátrica.

Solo en 1999, tras un largo y complejo proceso legal y administrativo, la propiedad fue finalmente devuelta a los frailes capuchinos. Entre 2007 y 2010, el convento fue objeto de una cuidadosa restauración, que llevó a su renacimiento como centro de espiritualidad y estudios bíblicos y arqueológicos, inaugurado en 2011. Otras partes del edificio están a la espera de ser restauradas y revalorizadas.

El convento de los Capuchos en Jerusalén se extiende hoy en día sobre una superficie de aproximadamente cinco acres. Conocido por su atmósfera de silencio y serenidad, es un lugar ideal para el retiro espiritual. El recinto está rodeado de vegetación y ofrece amplios senderos, cuidados jardines con una gran variedad de flores y setos, un huerto, un viñedo, árboles frutales e imponentes pinos marítimos centenarios.

La Casa tiene como objetivo principal y proyecto fundacional el desarrollo del Centro de Espiritualidad y Formación Bíblica y Arqueológica «Yo soy la Luz del Mundo», corazón de la vida del convento.

Junto a la comunidad capuchina, también viven en el complejo otras dos congregaciones religiosas, de forma independiente: las Hermanas Franciscanas de la Eucaristía (dos religiosas) y las Hermanas Ursulinas de San Carlos (dos religiosas).

El convento colabora activamente con el Patriarcado Latino de Jerusalén, poniendo a disposición espacios y edificios para tres iniciativas distintas:

  • «St. Rachele», que ofrece asistencia infantil a los hijos de trabajadores migrantes;
  • «Angeli Custodi», dirigida a niños de familias en crisis o con padres solteros;
  • «SS. Marta e Maria», dedicada a religiosos y laicos que colaboran en proyectos educativos y sociales.

Son numerosas y diversas las colaboraciones que existen hoy en día entre los frailes de la Casa y la Custodia de Tierra Santa de la Orden de los Frailes Menores.

Actualmente, el convento depende directamente del Ministro General de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos y la fraternidad local tiene un carácter internacional. Los frailes proceden de diferentes provincias del mundo, entre ellas Italia, India y Zimbabue.

Los frailes se dedican a la gestión del Centro y de la fraternidad, al estudio y la enseñanza de la Sagrada Escritura y la Arqueología (en múltiples instituciones académicas presentes en el lugar, como el Studium Biblicum Franciscanum de los Frailes Menores, la École Biblique et Archéologique Française de los Frailes Dominicos, el Estudio Teológico Ratisbonne de los Salesianos), al diálogo con las tradiciones judía e islámica, a la valorización y promoción del estudio bíblico y arqueológico, a la guía espiritual de grupos en Tierra Santa, a la asistencia sacramental y pastoral de comunidades religiosas y parroquias, a la capellanía de las comunidades de trabajadores migrantes presentes en Israel, actualmente indios de lengua konkani y malayalam.

El convento de los Capuchinos en Jerusalén es un importante centro de formación permanente de la Orden. La Secretaría General para la Formación se encarga de organizar cursos para distintos grupos lingüísticos (italiano, español, portugués, inglés, francés, etc.). La casa está al servicio de las diversas Conferencias y Provincias capuchinas a través de la hospitalidad de los frailes, con especial atención a los que están en formación (postnoviciado y estudiante). El convento acoge a frailes capuchos y otros religiosos de todo el mundo para períodos sabáticos, retiros espirituales, tareas docentes en los institutos locales o para un tiempo de oración y gracia en los Santos Lugares. El Centro «Yo soy la luz del mundo» es el corazón de estas actividades.

La estructura acoge encuentros, sesiones formativas y ejercicios espirituales para estudiantes de teología salesianos, frailes menores, misioneros de África, otros institutos religiosos masculinos y femeninos y sacerdotes presentes en Israel, agentes pastorales activos en el país, laicos católicos de lengua hebrea y otros grupos eclesiales.

El Centro dispone de 27 habitaciones: 13 individuales, 5 dobles (3 de ellas matrimoniales), 3 triples y 6 cuádruples, con un total de 56 plazas. Todas las habitaciones son amplias, están bien amuebladas y equipadas con baño privado y control individual de la temperatura (aire acondicionado y calefacción).

La capilla del convento es amplia, moderna y rica en significado simbólico: combina elementos de la tradición judía con expresiones artísticas cristianas contemporáneas. Los frailes celebran la liturgia dos veces al día (Misa y Laudes, Vísperas).

El refectorio tiene capacidad para 60 personas. Una «mini» biblioteca y un acogedor salón ofrecen espacios adecuados para conversaciones y encuentros informales, mientras que la sala de conferencias principal puede acoger hasta 100 personas.

Os invitamos a visitar a los Capuchinos en Jerusalén y a agendar vuestros retiros espirituales, las reuniones, etc. Os solicitamos enviar un e-mail a [email protected]. ¡Esperamos veros pronto! El Señor os bendiga abundantemente ahora y siempre.

Capuchin Monastery in Jerusalem
16 Disraeli Street – Talbiye
9222218 Jerusalem
Israel
Tel. +972 2 651 6906
Fax. +972 2 651 6905

Video:

Fotos: